No es la palabra, sino en el espacio entre ellas donde está la información.
Recientemente un amigo físico y por ende filósofo, colgó en Facebook la foto de la sombra de un cono proyectada en dos paredes perpendiculares entre sí. En una de ellas se veía reflejado un cuadrado y en la otra un círculo. Si bien la imagen desde dos puntos de vista distintos no nos muestra la realidad, estamos ciegos prácticamente si sólo observamos la imagen proyectada en una sola de las paredes. Eso es lo que ocurre en la realidad actual, la bulliciosa y desordenada actualidad, donde aparece proyectada en una pared u otra, según convenga. Y esa intención está creada y diseñada por instancias mediáticas de poder que
controlan nuestra visión de la misma.
Creemos que esa constante información actualizada, sin alma y descontextualizada a la que estamos acostumbrados, nos proporciona libertad, pero realmente lo que hace es reducir nuestra visión, nuestra mirada hacia atrás en el tiempo, sin poder siquiera concedernos el lujo ¡porque no hay tiempo! de aplicar nuestras experiencias. Somos netos productores de olvido. Ese presente continuo de información en el que vivimos hace que perdamos cualquier tipo de perspectiva. Esa tiranía espiritual de la realidad con la que pretenden la uniformidad de la moral del grupo sólo puede combatirse deseando, desde la esperanza, soñando… Sólo el que lo hace desarrollará una perspectiva utópica y el que no, tendrá que conformarse con recoger las migajas de la realidad.
La Humanidad con cien mil años de historia, se encuentra en la etapa adolescente y tumultuosa. El futuro espera que movamos ficha. Es ahora cuando debemos darnos cuenta que se requiere un cambio, donde valores como la paz, el respeto por el otro y en definitiva el propio significado de humanidad, constituyan los pilares de una nueva sociedad. En la reciprocidad es donde reside el progreso y la prosperidad. La mal enfocada globalización que han utilizado gobiernos y lobbies de todo el mundo e índole, donde el elemento satánico es el valor del mercado, el dinero y el hambre, hace que perdamos nuestra identidad como humano. Esos elementos dañinos tienen que erradicarse, y que el conocimiento sea el valor añadido, no el poder.
No puede disculparse al que constantemente enjuicia desde la grada de espectador
La naturaleza proporciona a la mujer mecanismos dieléctricos que aportan al niño alimentos y nutrientes, y junto a ellos verdaderos valores. Es la mujer la primera educadora, y sólo ella por su propia naturaleza, puede realmente promover una agenda por la paz. ¿Cómo aprende un niño?, la mente necesita asimilar cosas nuevas constantemente: la mamá le da un zapato o un juguete para que se distraiga. Después de toquetearlo, morderlo, lo tira. Ya sabe lo que es. Necesita otra cosa. ¿Cuántas mamás se ven por la calle recogiendo zapatitos y juguetes tirados por el suelo?: ¡Bah!, ¡ya sé lo que es esto! ¡Dame algo nuevo! La mente necesita aprender cosas nuevas constantemente.
No es el principal problema de los sistemas educativos actuales el que uno pretenda fomentar capacidades individuales u otro preparar al alumno ante los nuevos retos laborales, eso vendrá determinado por la alternancia en los gobiernos que elegimos. La principal cuestión es saber y ser consecuentes con el tipo de sociedad que se quiere crear. Parece absurdo que teniendo toda la información a un clic de distancia no sepamos discernir entre una u otra; hay que recordar ingentes cantidades de datos que mantienen nuestra mente ocupada sin espacio para la creatividad, imaginación o moldear un nuevo mundo. ¿Qué necesidad hay de memorizar tanta información que tenemos tan a mano? Nos coartan el pensamiento libre.
No hay que recordar, hay que comprender. Hay que unir dos informaciones para crear una nueva y diferente. La creatividad debe estar a la vanguardia. La UNESCO proclamó en 2012 el treinta de abril como día internacional del jazz, porque en lo esencial es una música conciliadora de culturas, es un arte que refuerza el respeto por los valores comunes y une a las personas en una espiral creativa capaz de crear algo nuevo. El arte está ahí fuera, está en la calle, está en el camino a la exposición de pintura del centro cívico de tu barrio, donde en la acera son cuatro amigos los que cogen el relevo de tus sentidos tocando Summertime. Está en la mujer bonita del pelo largo y pacífico rostro que pretende la mejor instantánea de un grupo de teatro que actúa en la calle.
El arte ha pasado a pertenecer a todos creando así otra nueva manifestación artística, y que adquiere su significado como mente colectiva-creativa, difusora de información real, lienzo de la creatividad. Se desarrolla en el mismo sentido que la sociedad. Mi camino es la música ¿y el tuyo? Hazte caminante, y de tus huellas tu orgullo.
-САМЫЙ ОПТИМАЛЬНЫЙ И РАЗУМНЫЙ ВАРИАНТ... - ЖИТЬ В ЛЕСУ !.. - ПЛЮНУВ, НА ВСЕ БЛАГА ЦИВИЛИЗАЦИИ И РАЗВРАЩЕННОЕ ОБЩЕСТВО, ВЫКИНУВ ВСЕ СРЕДСТВА
ResponderBorrarСВЯЗИ В ОКЕАН, ЧТОБЫ ЖИТЬ ПО ЗАКОНАМ САМОЙ
ПРИРОДЫ, А НЕ ПО ЗАКОНАМ И УСТАНОВКАМ,
КОТОРЫЕ ВЕДУТ К КРАХУ И ПОГИБЕЛИ ВСЕХ И ВСЯ!!!..